Vistas de página en total

16 de diciembre de 2012

¿Qué he aprendido hoy?



¿Qué he aprendido hoy? Tal vez sea una pregunta que deberíamos hacernos todos al llegar a casa por la noche, una pregunta que nos ayude a reflexionar sobre nosotros mismos.

Después del ciclo de innovación, la idea que me calo más hondo, y que no me había parado a pensar fue la de la eliminación de la división del trabajo. La división de trabajo que nos hace a todos autómatas sin vinculación ni relación los unos con los otros, una división que está hecha para estar en una perpetúa rutina, una rutina que mina la vida hasta dejarla asqueada. Una división que parece ir en contra de nuestra vida social, una división que si nos ponemos a observarla desde un punto histórico ha causado muchas muertes; una división que elimina la parte innovadora del individuo, una división que establece que las cosas es la suma de las partes, es decir, un producto final creado por veinte individuos es la suma de esos veinte individuos cuando realmente en cuanto se juntan dos individuos ya sale una cosa que no es la suma de ambos.

La división del trabajo ha beneficiado que la población pueda llegar a pensar que la sociedad es la suma de cada individuo, cuando en realidad la sociedad es mucho más que eso.

Otra idea importante es la de intercomunicación como el factor primordial de la innovación. Es esencial debatir las ideas, criticar y sobre ello crear; exponer una idea en un grupo de trabajo significa que esta idea crecerá de forma exponencial, lo que seguramente no ocurra si guardas tu idea dentro de ti. Hablar y comunicarnos, fase esencial. Aquí fallan muchos grupos de trabajo, porque tienen la idea de división del trabajo, es decir, cada cual hace su parte y luego lo juntamos todo. Y, realmente, tendrían que ser que la idea se va moldeando a través de todos y el resultado no es una idea que es la suma de cada uno sino que esa idea es infinitamente mayor, abarca mucho más; por no contar la experiencia de hacer el trabajo en un grupo así, frente a hace un trabajo tu solo en casa sin comunicación y sin hablar con nadie.

Para ir finalizando decir una idea importante que no debemos olvidar, el cambio comienza en el individuo. Somos nosotros mismo los que tenemos que reflexionar, los que tenemos que avanzar y los que tenemos que movernos.

Tenemos la sociedad que nos merecemos, pero más que una frase para quedarse en la impotencia, es una frase para que te preguntes ¿Tu qué haces por cambiar la sociedad?

19 de junio de 2012

Metodos y metodos.


Mi reflexión en lo que llevo de curso universitario es la siguiente. Hay como una clara distinción entre los profesores que usan las nuevas tecnologías para interactuar con sus alumnos y los que no; los que usan las tecnologías, tales como el ordenador con un power point, el proyector, etc., suele bajar el nivel de interactuación con los alumnos. Pero lo mismo pasa con los alumnos y la moda de los teléfonos móviles, pasamos a ser dependientes de una tecnología que hace que los vínculos profesor-alumno y alumno-profesor sean gélidos.
Para que una conversación fluya tienen que ser parte activa tanto alumnos como profesores, los profesores están para transmitir un conocimiento que nos hará crecer como personas, me atrevería decir en el 100% de los casos, pues siempre se puede sacar algo de cualquier clase, no somos dioses que todo lo sepamos y no solo para transmitir un conocimiento, sino su forma de explicar las cosas que pueden llegar a hacer que lo aburrido te resulte interesante; aprendes a hablar con el profesor, te transmite una serie de sensaciones o energías que sería imposible captar sin la interactuación; y el ordenador, los móviles, etc., suponen un reto aquí pues imposibilitan están interactuación.
Contare mi experiencia con una clase con la que estoy un poco apenado pues de un tema tan interesante que podría ser la profesora consigue en la mayoría de las clases que salga preguntándome ¿qué he hecho en estas dos horas?
Nuestra profesora da toda la clase a través del power point que lee en clase. La clase comienza cuando el ordenador se enciende, ni antes, ni después; hay días que encima hay problemas técnicos, tarda más en encenderse u otros problemas y perdemos unos quince minutos de clase, que hace que la relación profesor- alumnos se vaya enfriando. Luego el método docente usado es leer la diapositiva, una vez leída pasa a la siguiente; los alumnos entonces se quejan pues no han copiado la diapositiva y la profesora vuelve a esta, se hace el silencio mientras todos copian la diapositiva. Así toda la clase, de vez en cuando pone un video ilustrativo, en lo que a mi parecer es delegar su responsabilidad de transmitir esos conocimientos de forma resumida y que el alumno lo entienda a un video de internet creado por una persona que puede ser experta en el tema o no. La relación alumno-profesor se limita a lo que transmite a través de las diapositivas, realmente es exasperante pues se nota en el ambiente de la clase el aburrimiento; la mayoría de alumnos por un lado aburridos se evaden de la clase (¿de la realidad?) con sus teléfonos móviles, el profesor por otro lado nota ese ambiente, no es ciego, ni tonto, y yo creo que le entristece o al menos le sentara mal. 
Y entonces llega el momento de cambio, en el que el profesor puede cambiar su metodología docente, o puede echarle las culpas al alumno. Yo creo que en la mayoría de los casos se amparan más de lo debido en la culpabilidad de los alumnos. Yo no digo que la tecnología sea mala, ni que acompañar tu clase con un power point la haga decaer, solo digo que si no eres capaz de mantener las expectativas de una clase antes de meter estas variables tecnológicas, luego será más difícil controlar la situación.
Por contar un poco el caso contrario, tengo un profesor que viene a clase con una carpeta y un libro; apoya estos en la mesa y no los coge en toda la clase, pero durante ésta los conocimientos que nos ha podido transmitir hablando con nosotros a la misma altura sin subirse a la tarima, la cual ya hace una distinción entre profesor-alumno, es suficiente como para rellenar varios folios de apuntes y aun así no haberte quedado con todo. Además de los conocimientos sobre la materia también nos habla sobre experiencias suyas, intenta hacernos ver lo mucho que le gusta el tema, se nota a la legua que disfruta, que le gusta, que tiene vocación y ganas de enseñar. 
Este profesor muchas veces intercambia preguntas con los alumnos, les hace parte activa de la clase, los alumnos se sienten también respaldados pues al preguntar ellos el profesor les deja expresarse y no desestima la pregunta. Luego las practicas obligadas de Bolonia que hemos tenido con este profesor son de lo más peculiar, de lo más diversas que podáis imaginar; hemos escuchado canciones en clase para poder descubrir lo invisible que se ampara en ellas, hemos comparado estas canciones con la antropología durkheniana; ha sido cuando menos interesante, y sorprendente. También hemos visto obras de arte, comparando siempre el contexto del autor que en la teoría estudiamos y relacionando la obra con él. Hemos leído obras de teatro para ambientarnos en la época, en vez de dar una clase de teoría sobre la ilustración y la revolución francesa hemos leído el Marat-Sade para entenderla.
Estas clases prácticas, son realmente interesantes; a pesar del escaso tiempo que hay para la asignatura en todo el curso, este profesor ha sabido acomodarlo a la perfección, en mi opinión.
Como reflexión yo he sacado un poco en claro que cuanto más cerca este el profesor del alumno más cerca estará el alumno del profesor. La tarima aunque no lo parezca ya es un paso frio en la relación de la clase, la mesa del profesor, la silla en la que se sienta para no levantarse hasta finalizar la clase; son cosas que van enfriando la energía latente que desprende una clase. Puede que suene exagerado, pero hay una diferencia de dar la clase sentado en la silla, a dar la clase acercándote al alumno, moviéndote por la clase, estableciendo contacto aunque solo sea con la mirada. 
Y ya un ordenador es la frialdad en persona, para una clase esporádica se puede utilizar, en la variedad está el gusto; pero usarlo todas las clases no hace más que, en mi opinión, abnegar la relación entre la clase y el profesor. Por eso lo que yo creo que un profesor debería transmitir en una clase, no es solo el conocimiento que está en los libros, sino esa parte de su ser docente que hace que puedas llegar a apasionarte por una materia, que hace que quieras saber más, que hace que salgas preguntándote todo, que hace que no sepas si has aprendido algo pero tener la sensación de haber avanzado un trecho en tu ser estudiantil. La labor del profesor no es cosa fácil, porque en mi opinión es un constante renovarse, lo que usaste ayer tal vez no te valga hoy, tienes que explorar, ponerle ganas; y por supuesto, huelga decir, que el alumno también tiene que poner ni más ni menos que su entusiasmo como alumno que es, poner en juego su curiosidad, yo creo que el profesor no busca llegar a clase sentarse y leer lo mismo año tras año, clase tras clase. Cuando pasan cinco años yo creo que estaría al borde del colapso, por eso hay que interactuar, hay que buscar la acción.
Por último me gustaría decir que la misma crítica que se hace del uso indebido de tecnologías al profesor se le puede o se le debería hacer al alumno, pues me parece cuando menos inadmisible que los alumnos estén más pendientes a un teléfono móvil que a la clase, o a su ordenador, que a las palabras que sabiamente recita el maestro.

18 de marzo de 2012

El Periódico.

La idea sería la de crear un periódico on-line, un periódico on-line donde pudieran publicar artículos tantos todos los profesores de la ucm, como todos los alumnos matriculados y ¿licenciados? de la ucm. La idea sería la de crear un periódico de todos, por todos y para todos; para ello es fundamental la participación de los estudiantes y de los profesores. También queremos que sea un lugar donde poder publicar por ejemplo trabajos que hayas hecho con otras personas en un grupo para una asignatura, o trabajos que mismamente hayas elaborado tu, y que como todo trabajo, has investigado, has desarrollado un punto de vista, has investido tiempo y esfuerzo en poder desarrollar unos conocimientos en papel y si prefieres compartirlo no solo con el profesor, como pasa muchas veces que hacemos trabajos para que el profesor los lea y ahí se queda la cosa, pues puedes publicarlo en el periódico para que otros alumnos lo lean y puedan comentar en él, y así iniciar un dialogo en el que puedas defender el trabajo hecho , conseguir nuevas aportaciones, etc., se da por entendido que todo el mundo comentara tanto los trabajos como los artículos desde la base del respeto, sobre la base de que nadie posee la verdad absoluta y puede haber multiplicidad de opiniones. Para desarrollar el periódico  había pensado en una serie de ideas:
1.       Usar la base de datos de la ucm para registrar a los alumnos, así con poner el DNI un correo y una contraseña el usuario quedaría dado de alta en la página web y podría publicar.
2.       Cada persona registrada podría modificar su perfil, para poner algunos datos sobre él: ¿cambiarse el nombre? Subir una foto para su perfil, edad, carrera que cursa, facultad en la que estudia, aficiones, etc..
3.       El periódico quedaría divido en cinco ámbitos en los que publicar:
3.1.    Portada. (Explicado en el punto 13.)
3.2.    Internacional.
3.3.    Social.
3.4.    Económico.
3.5.    Político.
3.6.    Cultural.
3.7.    Trabajos. (Explicado en el punto 11.)
3.8.    Experiencias. (Explicado en el punto 12.)
3.9.    Glosario. (No se puede publicar aquí, explicado en el punto 5.)
3.10.  Artículos (Explicado en el punto 7.)
3.11.  Frases (Explicado en el punto 8.)
4.       Al resultar un tanto difícil la diferenciación de los ámbitos, quedara por parte del autor enmarcar su artículo dentro de uno de esos ámbitos. El autor debe publicar siempre desde la base del respeto y educación, criticando con fundamento la realidad. Por ejemplo, no es lo mismo decir “Porque todos los banqueros son unos ladrones...” que decir “Los banqueros basan su trabajo en esto, su evolución histórica es esta, tienen la culpa de la crisis por estas razones, y por todo ello planteo unas alternativas para la reflexión...” Con esto no quiero decir que todos los artículos deban de ser lo más científico posible, sino simplemente dejar la demagogia para los políticos y dar pie a la reflexión que lleva a la transformación.
5.       Podrá usarse cualquier tipo de fuente para enriquecer el artículo, pero si citas de una fuente o tomas sus ideas, por favor, al final del articulo cita la fuente de donde hayas sacado la información; no solo para evitar problemas, sino para enriquecer el periódico haciendo un glosario con todas las fuentes citadas, y así poder ir ,por ejemplo, al glosario y que la fuente te lleve al artículo donde ha sido citada. Facilitando así libros que descubrir a los lectores. Las fuentes serian citadas según el estilo APA (American Psychological Association).
6.       Como es muy difícil diferenciar entre dos artículos igualmente buenos, ¿quién dice lo que está bien y lo que está mal? Pues para ello el sistema de “elección” que primara será el de publicar el articulo del autor que menos artículos haya escrito; es decir, entre una persona que ha publicado 4 artículos y otra que ha publicado 1, se elegiría la publicación de la persona que tenga 1 articulo dejando para más adelante la publicación del artículo del autor que tenia 4. Esto se hace porque se quiere un periódico plural donde se puedan leer todas las voces que la gente susurra en tinta, se busca que todas las personas puedan dar su reflexión y ser leídas, se busca la participación de todos y se reconocerá esa participación.
7.       Un grupo de personas será el encargado de controlar la web del periódico, leyendo los artículos para ver que son respetuosos, y publicándolos después. Todo esto de hará desde la misma página web. Habrá un apartado que se llame “Artículos” donde los usuarios tendrán la opción de escribir su artículo y enviarlo; había pensando en poder revisar el articulo una vez publicado, pero creo que lo mejor es que una vez enviado para que te lo publiquen ya no poder hacer modificaciones. El grupo de personas encargado de leer los artículos le aparecerán dos opciones, publicar y revisar artículos publicados, pinchando en esta segunda le saldrá la lista de artículos que la gente ha enviado y podrá ponerse a leerlos. Le saldrá la persona que lo ha enviado y los artículos publicados de esta persona. Había pensado que los artículos se ordenasen de menos a mayor número de artículos publicados por el autor; es decir, que los artículos de las personas que no han publicado aun salgan los primeros y los que llevan 2, 3, etc., salgan en orden escalar.
8.       Con la idea de darle más vida a la web, se creara un apartado donde la gente pueda introducir frases de hasta 200 palabras con el autor de la frase; estas frases aparecerían de forma aleatoria en la cabecera de la web o donde sea, cada vez que se actualizase la pagina se pinchase en otro enlace o lo que fuera aparecería otra frase. Por ejemplo para meter la frase tendrías que irte al apartado de “Frases” y ahí te sale la opción de Frase: “Y si hemos llegado a la edad que tenemos es porque otros nos han ido salvando la vida, incesantemente.” Y luego debajo de frase aparece Autor: Ernesto Sabato. Y de esta forma podemos ir agregando un sin fin de frases que se podrán leer si se quiere en el apartado “Frases”.
9.       El tema de publicitar la pagina web, seria por ejemplo crearse un perfil en las redes sociales y agregar a todos los alumnos de la ucm y anunciarles la posibilidad que tiene de publicar. La pagina también aparecería en la página oficial de la ucm, y luego dentro de la página del periódico se explicaría más o menos lo que se quiere y las posibilidades que tiene cada persona. También se podría ir clase por clase, facultad por facultad anunciándola, no creo que a los profesores les importe perder 10 minutos de clase. También se podría anunciar en la presentación del curso en septiembre, cuando finalizasen de hablar todos, hacer el anuncio.
10.   Por último el tema de la financiación de la pagina web, aun está en discusión, si tenéis alguna idea me encantaría oírla.
11.   El punto de trabajos, como ya he dicho anteriormente, sería un lugar donde poder subir los trabajos que hagas conjuntamente en grupo como individualmente; generalmente los trabajos una vez presentados al profesor y tal vez a la clase no suele volver a hablarse de ellos. Aquí tienes la oportunidad de crear un debate no solo con otros miembros de tu clase sino con cualquiera miembro de la facultad que crea que pueda aportar algo o que tenga dudas porque no lo haya entendido, o porque no esté de acuerdo y quiere hablarlo; abriendo así un mundo que tendría que ser de interrelación con el resto de estudiantes, un lugar donde poder darle más salida al trabajo, a tu creatividad para defender unas ideas, donde aprender a argumentar tus respuestas, y muchas cosas más.
12.   El punto de experiencias seria un lugar donde publicar cualquier tipo de experiencia relacionada con el mundo estudiantil o con el mundo en el que te mueves y que creas de relevancia. Una experiencia que te haya llevado a recordar una cosa, a unir una teoría vista en clase, una reflexión que quieras compartir con el resto. El resto podrá comentarla y así crear un lugar de encuentro donde poder compartir distintas visiones del mundo, distintas reflexiones. De estas experiencias se pueden sacar muchas cosas positivas, pueden ser pequeñas críticas a nuestro pensamiento, a nuestra vida del día a día, y poder así relacionarnos con más gente, o al menos comunicarnos con ella y ver que no estamos solos ante tanta desolación que vivimos hoy en día.
13.   La portada seria la pagina que aparece al abrir la web, en ella estarían reflejada los últimos artículos con el link para ir a ellos directamente, sería como el sitio de paso, donde se van actualizando y cambiando las noticias, para tener un poco en líneas generales cuales son los nuevos artículos o trabajos publicados.

6 de marzo de 2012

¿ Problemática virtualidad?


“La telefonía inalámbrica —vino a decirme anoche la Nina, sin querer— nos va a entorpecer las historias que contemos de ahora en adelante. Las hará más tristes, menos sosegadas, mucho más predecibles.
Y me pregunto, ¿no estará acaso ocurriendo lo mismo con la vida real, no estaremos privándonos de aventuras novelescas por culpa de la conexión permanente? ¿Alguno de nosotros, alguna vez, correrá desesperado al aeropuerto para decirle a la mujer que ama que no suba a ese avión, que la vida es aquí y ahora.
No. Le enviaremos un mensaje de texto lastimoso, un mensaje breve desde el sofá. Cuatro líneas con mayúsculas. Quizá le haremos una llamada perdida, y cruzaremos los dedos para que ella, la mujer amada, no tenga su telefonito en modo vibrador. ¿Para qué hacer el esfuerzo de vivir al borde de la aventura, si algo siempre nos va a interrumpir la incertidumbre? Una llamada a tiempo, un mensaje binario, una alarma.
Nuestro cielo ya está infectado de señales y secretos: cuidado que el duque está yendo allí para matarte, ojo que la manzana está envenenada, no vuelvo esta noche a casa porque he bebido, si le das un beso a la muchacha se despierta y te ama. Papá, ven a buscarnos que unos pájaros se han comido las migas de pan. Nuestras tramas están perdiendo el brillo —las escritas, las vividas, incluso las imaginadas— porque nos hemos convertido en héroes perezosos.”
¿Qué necesidad tenemos de estas 24 horas conectados a los móviles? ¿Qué es esa necesidad que nos hace abandonar una charla con nuestros amigos por estar conectados al móvil? ¿Es necesario? ¿Nos mejora la vida o es una dependencia más que nos mantiene esclavizados a lo material? ¿Avanzamos o solo nos volvemos dependientes de la tecnología? ¿Quién se acuerda de cómo se quedaba antes que no hubiera móviles? Con esto no quiero decir “tirar vuestros móviles a la basura”, no, pues no pienso que sean malos, pero como todo hay que saber usarlo y ser conscientes de cuando es algo útil y cuando es algo que nos hace dependientes. Hoy por ejemplo si te paras a mirar un vagón de metro de 36 personas sentadas 27 tienen el móvil fuera, ¿No se está convirtiendo en un objeto que nos impide ver a nuestro congénere? ¿No crea en nosotros una abstracción que nos impide ser conscientes de lo que nos rodea, qué nos individualiza, que nos hace mirar fijamente al móvil cuando oyes un grito en vez de levantar la cabeza y ver qué es lo que pasa? ¿Nos os da miedo? ¿No creéis que no es lógico, que en clase, mientras el profesor explica, habla, interactúa con sus alumnos, estos tengan el móvil encima de la mesa y a la menor señal de virtualidad se sumerjan en esa abstracción? El otro día me contaban una anécdota de un viaje de metro, y era como una pareja que llevaba un carrito con un bebe, iban los dos mirando el móvil, interactuando con esa diminuta pantalla luminosa, mientras el niño en la cuna absorto en la nada, pues nadie le prestaba atención. ¿No puede crear esto una carencia en los niños a la larga? Como los niños de África que vierten lagrimas pero no pronuncian el llanto pues ya han interiorizado que por más que griten no obtendrán respuesta ni consuelo del alimento pues no hay. ¿No es una necesidad volver al mundo natural donde la cruda realidad nos espera, para su interactuación?

26 de febrero de 2012

¿(Re)Humanización?


Me gustaría abordar el problema de las ciudades, de la superpoblación que sufren ciertas regiones en contraste con otras prácticamente deshabitadas, regiones que se convierten en prácticamente desconocidas para nosotros, habitantes de la urbe. Hay un problema claro con el aconglomeramiento de personas en la ciudad, y es que se individualiza la sociedad, se simplifica la vida de la ciudad, se hace más homogénea, más aburrida, sin acción, los problemas sociales se nos hacen ajenos al no notarnos incluidos en el todo social. Y detrás de este problema como de tantos otros, está el capitalismo. Actualizando a Marx “El capitalismo ha sometido el campo al dominio de la ciudad. Ha creado urbes inmensas; ha aumentado enormemente la población de las ciudades en comparación con la del campo, sustrayendo una gran parte de la población al idiotismo de la vida rural [...] Ha aglomerado la población, centralizado los medios de producción y concentrado la propiedad en manos de unos pocos. La consecuencia obligada de ello ha sido la centralización política [...] una sola nación, bajo un solo gobierno, una sola ley, un solo interés nacional de clase y una sola línea aduanera.” El problema de la ciudad es la masificación, que hace que se pierda el sujeto del cambio social, y sin cambio social la sociedad no evoluciona, sin intercambio de información la sociedad muere. Claro está a quién beneficia esto y a quien no, una sociedad que solo se basa en la producción y en el consumo, no beneficia ni a la sociedad ni a su entorno, que como podemos ver sufre más que nadie por el incontrolable desfase energético que produce una ciudad. Pero el problema no solo es causado por el capitalismo, como diría Dostoievski: “Cada uno de nosotros es culpable ante todos, por todos y por todo.” Aunque claro, para que esta frase gane todo su sentido en nosotros igual deberíamos participar en las decisiones políticas de la sociedad, la máxima: del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Pero en un sentido más microsociológico lo que Dostoievski dice es bastante importante, pues ¿qué podemos hacer nosotros para cambiar lo que nos rodea, para influir en el medio, para vivir mejor nosotros y el resto de la sociedad? Creo que ante todo para cambiar la sociedad hay que empezar por cambiarnos nosotros mismos; dejar de creernos asociales, apolíticos, individuos aislados, y empezar a creernos que todos conformamos una sociedad y es nuestra responsabilidad cuidar de ella; como diría el filosofo Lévinas: “lo humano del hombre es desvivirte por el otro hombre.” Yo lo veo de vital importancia tanto para un buen desarrollo de la sociedad como individual de cada uno, nos centramos en lo material, en lo artificial, en algo que no es más que un sucedáneo de lo vivo que intenta satisfacer nuestra carencia de inclusión social. Si pudiéramos superar eso, ¿os imagináis? una sociedad que avanzase a pasos de gigante gracias a la interacción de cada individuo que la conforma. Una sociedad donde el dialogo gobierne la calle, donde se traten todos los problemas con la dialéctica, donde nadie se sienta solo; eso me lleva a otra pregunta, ¿realmente existe lo privado, o lo privado es público? me explico: todos los problemas que nos afectan y que consideramos privados, realmente nos afectan en nuestra vida pública; un problema como el insomnio, privado, individual, que no compartes con extraños, realmente les afecta a todos ellos, estarás de mal humor, puedes dormirte en cualquier sitio. ¿No sería mejor saber que puedes confiar en el resto de tus vecinos (entendiendo vecinos como el resto de la sociedad) en que te ayudaran si lo necesitas igual que tu les ayudarías a ellos? La gente se excusa llamando a todo utopía para seguir en su conformidad y eso es caer en un error, que por otra parte nos puede ayudar a ver lo que Sartre dijo: “Una idea, antes de hacerse realidad tiene una extraña semejanza con la utopía.”

¿Cómo abordaría esta necesidad social? Pues primeramente como ya he dicho arriba creo que el cambio tiene que hacerse en uno mismo, tenemos que ser conscientes de nuestra posición en el cosmos, y dejar de pensar que todo lo social nos es ajeno; el pensamiento individualista está muy extendido y desarrollado en nosotros y por eso nos costara ver cómo salir de él, pero es una necesidad empezar a (re)conocer de nuevo a la gente con la que convivimos. Y, a partir de aceptar que todos formamos parte de un todo actuar conforme a nuestros deberes, actuar de forma ética y responsable, interactuar con los demás como personas que son, desarrollar el dialogo, desarrollar la acción conjunta de todos; y poco a poco ir influyendo en nuestro entorno. Sin ir más lejos, ayer fui a pasear por la montaña nevada y me entristeció ver como dejamos un rastro de podredumbre por la blanca nieve, como estaban latas tiradas por el suelo, papel de aluminio, bolsas de plástico, ¿de dónde viene esta dominación de la naturaleza? ¿por qué nos creemos superiores a ella como para violarla constantemente? ¿por qué no se ha enseñado a la gente a cuidar de ella? A lo mejor es porque vemos a la naturaleza como un bien material mas, consumimos naturaleza. Si bien todos estos problemas son complejos no deja de ser menos cierto que todos pueden empezar con el cambio en nosotros mismos y de ahí extenderlo al resto de personas por medio del dialogo, no se convence a palos ni con leyes que impongan conductas, se convence argumentando, argumentando bien y entre todos.

Mi opinión sobre el observador es que es una figura importante del grupo porque como bien han dicho es la memoria del grupo. Pero tal vez lo que menos me gusta del papel del observador es que tiene que estar callado todo el rato, yo creo que tal vez podría decir alguna idea suya que esté pensando para que sea discutida con el grupo, no interactuar constantemente sino una idea puntual en un momento puntual que puede ayudar al desarrollo del grupo.

12 de febrero de 2012

¿Por qué le damos la espalda a la naturaleza?


La contaminación siempre presente en el cielo parece ir a mas cada día, y aun cuando los medidores de contaminación repartidos por todo Madrid sobrepasan los límites permitidos nadie toma medidas para evitarlo. La naturaleza se ha convertido en algo ajeno a nosotros gracias a que lo han nombrado como lo otro, lo han condenado como algo externo que invita a su dominio porque a fin de cuentas quien define coloniza. El aire que respiramos hay días que poco tiene de aire y mientras socavamos la naturaleza nuestros líderes políticos echan la culpa de la contaminación a que no llueve, nos cambian las consecuencias de la contaminación y nuestro exacerbado dominio sobre la naturaleza por una mentira. Y mientras, nosotros nos sentamos a ver como se tiñe el cielo de marrón porque nadie nos ha enseñado las consecuencias de nuestros actos, ¿Por qué tenemos que coger el coche para ir a todos los sitios? ¿No tendría que ser mayor el placer de estar en armonía con la naturaleza que el placer de lucir un bien artificial? ¿Cogemos el coche porque no tenemos tiempo? ¿Por qué no tenemos tiempo? Lo cierto es que la diferencia entre ir a un sitio en transporte público a ir en un coche son veinte minutos más, tenemos uno de los mejores transportes públicos del mundo (a lo mejor por poco tiempo es publico) y no le sacamos todo el partido que debiéramos. No creamos ninguna alternativa válida para cambiar la situación de derroche que mantenemos ¿Por qué los centros comerciales tienen la calefacción a treinta y cinco grados en invierno y en verano el aire acondicionado a diez grados? ¿Realmente necesitamos eso? No estoy diciendo que no pongan la calefacción sino que sean responsables con la energía que consumen, no es lógico entrar en una tienda y tener que quitarte el abrigo la sudadera , quedarte en manga corta y sudando. Tenemos que cambiar esta situación sin demora pues la naturaleza no es algo que se regenere en cinco años, y si la naturaleza muere seguramente nosotros también. Una forma de cambiar todos juntos es teniendo una buena opinión pública, algo imprescindible por otro lado para una buena democracia, y una buena opinión pública se logra con unos medios de comunicación que informen, unos medios de comunicación libres del control que hoy por hoy ejercen los pequeños grupos empresariales. Ya nos advertía Gramsci: “La principal táctica del poder es crear hegemonía para garantizar la dominación, extender un sentido común que descanse sobre la aceptación de la obediencia, convencer de la condición natural de las desigualdades; a fin de cuentas, que haga de cada conciencia un vigilante atento encargado de la propia opresión. Cuando los intereses de la minoría se logran presentar como los intereses de la mayoría, la dominación ha avanzado buena parte de su camino”.Ahora mismo los medios de comunicación más que informar manipulan porque no sirven al pueblo sirven a las empresas, y los intereses de las empresas rara vez van unidos con los intereses de la colectividad; así mientras sigan pudiendo colonizar nuestro pensamiento con sus ideas heredadas del capitalismo, con su individualismo atroz donde el hombre es un superviviente no seremos libres para crear y para transformar el mundo que nos rodea. Por eso la necesidad de unos medios de comunicación que informen que sean del pueblo, con el pueblo y para el pueblo, nos ayudara a tener una buena opinión pública. Nos ayudaría a tratar problemas como el de la contaminación. Nos ayudaría a eliminar el pensamiento capitalista de que no existe la sociedad solo los individuos; nos ayudaría a ver que la sociedad es algo de lo que no podemos escapar, no somos ajenos a la sociedad, nuestros 150.000-200.000 años de evolución parecen corroborar esto, luego ¿no será mejor aceptar que no existe la sociedad sin individuos ni los individuos sin sociedad?